
CURSO PRESENCIAL «EL TRABAJO SOCIAL FORENSE EN LAS UNIDADES DE VALORACIÓN INEGRAL FORENSE DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DOMÉSTICA. UVIF» 45h.
8 de noviembre / 19 de diciembre de 2022
FUNDAMENTACIÓN/OBJETIVOS
En este curso conoceremos las actividades/tareas que desempeña el Trabajo Social en estas unidades de valoración integral forense de violencia de género y doméstica y nos aproximaremos a la metodología que aplica para la elaboración y emisión de los informes periciales.
El OBJETIVO GENERAL del curso es acercar el conocimiento de la actuación del Trabajador/a Social Forense dentro del campo del peritaje social en las UVIF
El curso se iniciará con una introducción sobre el Trabajo Social en Justicia (especial mención a Cantabria) a fin de diferenciar las funciones y tareas desempeñadas por El equipo Psicosocial de los Juzgados y Tribunales de Cantabria, la Unidad de Valoración Integral Forense y el Equipo Psicosocial de menores.
Seguidamente el curso se centrará en el trabajo desempeñado por la unidad de Valoración integral forense con un carácter principalmente practico.
Las sesiones trataran sobre las actividades y funciones desempeñadas por el trabajador@ social en la unidad.
ESTRUCTURA
- Alumnos: 20
- Horas: 45 horas totales (30 horas presenciales + 15 horas ejercicios prácticos)
- 31 de octubre/ 22 de diciembre de 2022
- Modalidad Presencial
CONTENIDOS
MODULO 1El Trabajo Social en Justicia. Especial mención a Cantabria. |
1/ El equipo Psicosocial de los Juzgados y Tribunales de Cantabria 2/ Unidad de Valoración Integral Forense 3/ Equipo Psicosocial de Juzgado de Menores
|
MODULO 2
|
TRABAJO SOCIAL FORENSE EN PROCESOS PENALES – La Valoración integral de las víctimas de violencia de género (mujeres y/o sus hijos/as).
|
MODULO 3 | TRABAJO SOCIAL FORENSE EN PROCESOS PENALES – La Valoración de las menores víctimas de Abuso y/o agresión sexual intrafamiliar (ABI)
|
MODULO 4 | TRABAJO SOCIAL FORENSE EN PROCESOS PENALES – La Valoración de las menores víctimas de violencia domestica
|
MODULO 5
|
TRABAJO SOCIAL FORENSE EN PROCESOS CIVILES EN VIOLENCIA DE GENERO
|
METODOLOGÍA
Cada módulo tiene contenidos de una duración aproximada de cuatro horas que incluyen teoría y metodología aplicada en la UVIF, así como el audio – visionado de exploraciones / entrevistas.
Se dinamizarán los contenidos y se fomentará la participación del alumnado en las sesiones presenciales donde se podrá ampliar la información aportada en cada módulo, resolver dudas, fomentar grupos de discusión y ofrecer amplia bibliografía de interés para el desempeño del trabajo social forense en las UVIF.
Esta formación teórica – practica se combina con las tareas propuestas por la docencia (horas de trabajo individual no presencial) de lectura, análisis y estudio de informes periciales a fin de emitir las correspondientes valoraciones diagnósticas, consideraciones y conclusiones periciales que serán analizados en la siguiente sesión presencial.
45 horas totales (30 horas presenciales + 15 horas ejercicios prácticos)
Nueve Sesiones presenciales:
- Martes 08/11/2022 horario de 16 a 20 horas. Módulo 1
- Martes 15/11/2022 horario de 16 a 20 horas. Módulo 2
- Lunes 21/11/2022 horario de 16 a 18 horas. Módulo 2
- Martes 22/11/2022 horario de 16 a 20 horas. Módulo 3
- Lunes 28/11/2022 horario de 16 a 18 horas. Módulo 3
- Martes 29/11/2022 horario de 16 a 20 horas. Módulo 4
- Lunes 12/12/2022 horario de 16 a 18 horas. Módulo 4
- Martes 13/12/2022 horario de 16 a 20 horas. Módulo 5
- Lunes 19/12/2022 horario de 16 a 20 horas. Módulo 5
EVALUACIÓN
La evaluación de esta actividad
Se realizará a través de un cuestionario estandarizado que se remite a todos los asistentes, en el que a través de una escala numérica se valoraban diferentes aspectos relacionados con el curso, siendo el 1 la peor puntuación y el 5 la mejor.
DOCENTE
Vanessa Gasulla Ferrás.
Técnico 14092 del gobierno de Cantabria, especialidad trabajo social. Colegiada N.º 39/0685
Perito Forense. Unidad de Valoración Integral Forense de la Violencia de género y Domestica. Instituto de medicina legal Forense. Consejería de Presidencia y Justicia
Tutora de Prácticas Grado de Trabajo Social UNED, Universidad Nacional de Educación a distancia. Centro Asociado Cantabria.
Docente –Formadora en cursos y talleres dirigidos a Trabajadores Sociales y /o funcionarios – empleados públicos por parte de organismos e instituciones públicas (Colegio de Trabajo Social, Ministerio de Justicia, Gobierno de Cantabria, Universidades…)
Miembro del Grupo de Trabajo para la adaptación del modelo Barnahus al contexto administrativo y jurídico de Cantabria. Dirección General de Políticas Sociales y Save the Children.
Vocal de la Asociación Estatal de Trabajadores Sociales Forenses.
INSCRIPCIÓN
- Solicitudes (sin modelo especifico): Enviar datos personales y el curso a realizar al correo electrónico del COTS Cantabria: cantabria@cgtrabajosocial.es
En las inscripciones se guardará riguroso orden de llegada al correo señalado para obtener plaza en el mismo, hasta alcanzar 20 alumnos/as. Las personas admitidas recibirán correo electrónico de confirmación de admisión.
Coste de la inscripción: (se abonará cuando se tenga la confirmación de admisión).
- Colegiados/as: 20€
- Colegiados/as otros Colegios Oficiales Trabajo Social: 50€
- Estudiantes Grado de Trabajo Social: 30€
- No colegiados/as: 135€
Se guardará este orden de prioridad
Las matriculadas anuladas sin causa justificada, finalizado el período de inscripción, conllevarán una retención del 20% del importe en concepto de gastos de gestión.
Actividad Formativa Subvencionada por el Gobierno de Cantabria
Concedido el Reconocimiento de interés sanitario por parte de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria.